REGLAS
La presente es un resumen de la mayoría de las situaciones que se pueden presentar en la OWF y sus encuentros, para que los participantes de la misma se puedan hacer una idea de cómo funciona el sistema de encuentros y luchas y sus resoluciones.
1.- Sistemas de Turnos y Acciones
Esto define la principal forma de organización de la
OWF con respecto a resolución de encuentros y luchas. Un turno
es la unidad lógica que consta de 15 acciones definidas por el
usuario (luchador) que le permiten realizar sus movimientos en
una lucha. Estos movimientos se confrontan con los del oponente o
los oponentes y mediante tiradas de dados de 10 caras se
resuelven considerando las estadísticas de habilidades de ambos
contrincantes. Quien tenga más habilidad, tendrá mayor
posibilidad de ejecutar con éxito una acción. Por lo general,
cualquier ataque necesita Fuerza.
La mayoría de las acciones se basan en tiradas de habilidades.
2.- Conteo de Tres o Pin
Al momento del conteo de tres, se hacen controles de
FUERZA para el que cubre como para el que intenta salirse de la
cobertura. Si luego de 3 veces intentadas tiradas de Fuerza, si
el cobertor tiene éxito 3 veces, gana el encuentro. De lo
contrario, el cubierto se saca el pin.
3.- Rendición
La rendición, un tipo especial de cobertura, funciona
con tiradas de Fuerza también. Se necesita practicamente lo
mismo, 3 éxitos consecutivos por parte de quien aplica la llave
de rendición para tener éxito. Pero si no se tiene éxito en
las 3 tiradas por parte del ejecutor, eso no finaliza la llave.
Puede continuarla, siempre y cuando luego de 3 acciones, tanto
suyas como del oponente, realice una Tirada de Vitalidad con
éxito, lo que le permitirá seguir ejecutando la llave. De lo
contrario, se cansa y no consigue seguir. Así, una llave de
rendición puede durar mucho tiempo. Si el rendido obtiene 3
éxitos consecutivos por su parte, consigue sacarse la llave
4.- Inconsciencia
Cuando un luchador tiene oportunidad de caer
inconsciente, es decir, se ve muy fatigado por una lucha o es
golpeado por algún objeto contundente en la cabeza, debe superar
una tirada de Vitalidad con éxito, de lo contrario, caerá
inconsciente. Durante ese período, es completamente vulnerable a
cualquier castigo que se le aplique. Pero esa situación de
inconsciencia se ve finalizada cuando supera con éxito una
tirada de vitalidad, la que se controla después de 5 acciones de
su oponente, luego de haber caído en la inconsciencia.
5.- Debilitamiento y Daño
Un luchador, a medida que avanza el encuentro, puede
debilitarse, ya sea producto de golpes o de cansancio físico por
las llaves ejecutadas. Eso influye negativamente en todas sus
tiradas de ataque, por lo cual, adicionalmente de la tirada de
Fuerza que debe superar para golpear con éxito, debe superar
también una tirada de Vitalidad para definir si es capaz o no de
aplicar la llave cuando tiene la oportunidad.
Por otra parte, cuando un luchador cae de las cuerdas o es golpeado por un fierro, etc., sufre daño. El daño lo hace sangrar o a veces le rompe partes de su cuerpo. Cuando un luchador sufre daño, sus tiradas en general se ven penalizadas y le es más complicado ejecutar cualquier acción. Si a un luchador, por ejemplo, le rompen una pierna, obviamente le será complicado correr...
6.- Muerte
En algunos casos muy extremos, cuando un luchador es
expuesto a situaciones complicadas, puede morir. Por ejemplo, si
es arrojado a las llamas y se carboniza, muere. La muerte es una
situación complicada. Puede ser prolongada o instantanea. Una
muerte instantanea es cuando un luchador, por ejemplo, realiza o
sufre acciones que, a juicio del master, lo ponen en un peligro
de muerte. La prolongada son en donde el luchador sufre daño por
largo tiempo, como por ejemplo ser brutalmente golpeado durante
una lucha, para ir a morir al hospital.
En ambos casos se hace una tirada de muerte, que implica vitalidad. Si es exitosa, el luchador quedará en estado comatoso y se salvará. De lo contrario, morirá.
7.- Fatiga
por Peleas Sucesivas
Si en algún momento algún luchador decide y tiene la oportunidad de
enfrentar sucesivos encuentros o peleas en una misma noche (o show, ppv, etc),
sufrirá los efectos del Debilitamiento y Daño. Estos efectos influirán
dependiendo de su desempeño y estado final (físico) respecto a las peleas
anteriores sostenidas.
8.- Peleas
TAG TEAM
Este apartado es de especial importancia para todos aquellos luchadores
que en algún momento de su carrera decidan participar como Pareja en algún Tag
Team.
Los TURNOS para las peleas TAG TEAM son de MÁXIMO 10 ACCIONES. Esto es irrevocable. Cada luchador de la pareja debe hacer un turno por separado. Este turno pueden estructurarlo de a dos para ejecutar determinadas acciones o seguir cierta estrategia. La única condición es que, si es necesario, se coloque la acción TAG o "Dar relevo" o algo similar para expresar el deseo de dejar entrar al compañero al ring. Se debe tener en cuenta que NO SIEMPRE puede que se produzca el TAG cuando se desea.
9.- Cinturones
y Retadores
Todo aquel que quiera retar a un cinturón, deberá tener en cuenta
algunas cosas. Para poder optar a un título, cualquiera este sea, bastan
algunas cosas más que simplemente tener ganadas algunas peleas y querer el
título. También se EXIGIRÁ una trama que lleve de por medio al retador hasta
el campeón. El que desee retar debe lanzar sucesivos Roleplay's provocando la
respuesta del campeón. Esto será punto esencial también para ascender en el
ranking de "low-carters", "mid-carters" y
"main-eventers".
*Pronto más reglas...
Ayuda a
mantener este sitio! Haz clic en cada banner!
(Se abren en otra ventana)
Online Wrestling
Federation - Chile
©2000 by Fractalius
Ingeniería